La lucha libre mexicana será Patrimonio Cultural de la Ciudad de México

Regresar a Entradas

La lucha libre mexicana será Patrimonio Cultural de la Ciudad de México

La lucha libre mexicana será Patrimonio Cultural de la Ciudad de México, luego de la próxima declaratoria a realizarse.

Gestionado por la Honorable Comisión de Lucha Libre de la Ciudad de México y el Consejo Ciudadano de la Secretaria de Cultura de la capital del país, el deporte de los costalazos se convertirá en Patrimonio Cultural, luego de un intento por el nombramiento.

En 2011, ante el Senado de la República, Carlos Navarrete —en dicho año, representante del Partido de la Revolución Democrática- presentó la petición a la Segunda Comisión de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública que intercedieran con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, ante la UNESCO, para que declarase a la lucha libre mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Y aunque el propósito de la declaración era proveer de seguridad social a los estetas, el 29 de mayo de 2012, se desechó la propuesta bajo la siguiente argumentación:

30 Países, entre los que se encuentra México, han ratificado ya la Convención de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Oral e Inmaterial, el 20 de abril de 2006 entró en vigor en México el decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación del 28 de marzo, que ratifica los términos de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.

Ahora bien, la propia Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial lo define artículo 1º como:

– “…los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana. A los efectos de la presente Convención, se tendrá en cuenta únicamente el patrimonio cultural inmaterial que sea compatible con los instrumentos internacionales de derechos humanos existentes y con los imperativos de respeto mutuo entre comunidades, grupos e individuos y de desarrollo sostenible.

En función de dicha disposición, esta dictaminadora no considera viable la propuesta que se analiza, en tanto que no se colman en el caso las exigencias de la normatividad internacional¹.

Posteriormente, el 14 de septiembre de 2016, se declaró oficial el 21 de septiembre como el Día del luchador y la Lucha Libre Mexicana, luego de la ardua labor de Jesús Casillas Romero para tal propósito, en el Senado de la República.

IMG_20180710_193404

Finalmente, bajo el mérito del Consejo Ciudadano de la Secretaria de Cultura y la Comisión de Lucha capitalinas, será posible llamar a la lucha libre mexicana como Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México. La ceremonia oficial tendrá lugar el sábado 21 de julio en el primer cuadro de la capital del país, encabezada por el Jefe de Gobierno.

¹: Senado de la República.

Comentarios

Comentarios

Compartir

Regresar a Entradas